5 Actividades para realizar con tus hijos en Fiestas Patrias
Llegó el día de nuestra reunión virtual de #BloggersChile. Somos un grupo de blogs de distintas temáticas nos hemos organizado para una vez al mes publicar sobre un tema en común, y el elegido de este mes es “Las Fiestas Patrias”.
Junto con las Fiestas patrias comienza la querida primavera; comienzo a desempolvar mi bicicleta y planificar las actividades que pienso que realizar con mis hijos. Siempre he considerado que es muy importante crear instancias de entretención y aprendizaje sobre la historia y costumbres de nuestro país. A continuación les presento 7 propuestas que deben realizar durante esa semana:
5 actividades que debes realizar en Fiestas Patrias
- Encumbrar v
olantines: Un clásico por generaciones, aprovechar el viento de septiembre nos invita a construir y luego lo más entretenido poder encumbrarlos, un dato, en la calle Meiggs en la comuna de Estación Central, venden todos los insumos para construir tus propios volantines, pero si no eres muy buenos para las artes plásticas los vendedores que están en las orillas de los caminos ofrecen buenos productos, además les puede pedir que te enseñen a hilar para dejarlos listos para subirlos. Consejo de seguridad, nunca encumbres volantines cerca de torres de alta tensión y jamás utilices hilos curados con vidrios, la idea es cuidar a tus hijos y los hijos de los demás.
- Asistir a una fiesta costumbrista: Cada comuna de Chile, organizan ramadas y ferias que reúnen artesanos locales, recomiendo aprovechar estas instancias para comer y tomar bebidas típicas como las empanadas, anticuchos, chicha, choripanes y también comprar a los artesanos, jabones, cremas, mermeladas, conservas, etc., siempre es bueno preferir el mercado local y disfrutar productos hechos a mano y de buena calidad.
- Asistir al Circo: Durante septiembre se celebra el día nacional del circo chileno y
es una buena oportunidad para acercarse a la cultura popular circense, me recomendaron asistir al Centro Gabriela Mistral GAM, fechas por confirmar, donde se presentan trapecistas, contorsionistas y payasos, que muestran su trabajo al público en forma gratuita en la plaza central del GAM. www.gam.cl
- Visitar Museos: Aprovechar el cambio de estación para visitar los distintos museos de nuestras ciudades, una buena noticia, a partir de marzo del 2015 los 26 museos que pertenece a la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos DIBAM son gratuitos, para consultar los museos cercanos visita www.dibam.cl
- Visitar pueblos cercanos: Investiga en internet sobre los pueblos cercanos a tu ciudad, conoce sus historias y sectores que se deben visitar, por ejemplo en Santiago, recomiendo ir a Pomaire excelente gastronomía criolla y variada artesanía en greda, aquí también es posible agendar una clase con un artesano para realizar tu propio cacharro de greda, un panorama muy recomendable para toda la familia.
¿Quieres ver más?
No te pierdas las propuestas del grupo de #BloggersChile con el hashtag #FiestasPatriasBloggersCL, tenemos alternativas de moda, maquillaje, maternidad, decoración, manualidades, tecnología, etc:
Así piensa una mamá, Barras y Corbatas, Callejeando Blog, Consultora de Imagen, Cuarto Literario, Dice la Clau, Doble Check, El Blog del Decorador, Equilibramos, Estila Estilo, Estilo es Actitud, Geek and Chic, Maternidarks, Mujeres y más, Que bonita, Ratatouille, Revista Castaña, Tu guía Fashion, Soy Mamá Moderna
Muy buenas sugerencias Andrea! De las que mencionas, mi favorita son las ferias costumbristas. Todos los años trato de visitarlas, siempre hay cosas entretenidas.
Saludos!
muy buenas ideas!! creo que las hemos hecho todas año tras año. Y la visita a Pomaire ha sido un clásico sobretodo con visitas, aunque a las niñas aun no las llevo! un abrazo!
Que buenas ideas! nuestro pequeño aún es pequeño como para darse cuenta si lo llevamos a ciertos lugares ajaja pero igual tratamos de salir en lo posible de Santiago 🙂
Ya quiero sea grande para encumbrar volantines con el
Sin dudas panoramas que todos debemos hacer, mínimo, una vez cuando niños. Y después repetirlas de grande con nuestros hijos, que lindo! Bueno, yo no tengo hijos, pero lo imagino, ja! Saludos!
http://www.dicelaclau.cl